Ayer llegó a la jurisdicción territorial el máximo símbolo del coloniaje Español en Puerto Rico, el Rey Felipe Sexto y su séquito! El gobierno territorial haciendo “honor” a los 523 años de coloniaje
se dispone “a tirar a Puerto Rico por la Ventana” y demostrar el afecto y amistad con el “jefe de estado” Español se dispone anunciar varios acuerdos para promover el tursimo en tiempos de pandemia. En su despero por los número abismales que tiene de aprobación del Pueblo, el gobernador Pedro Pierluisi cae en el espira hispanófilo de postrarse ante los pies de la familia Real Española. Hay que tener bien enredao el espíritu, por el desconocimiento e ignorancia de la historia.
España le debe una disculpa pública y reparación al Pueblo y conciencia de Puerto Rico, aunquye sea un evento histórico de hace 500 años el holocausto de los tainos y nuestra herencia indigena!
Estos acuerdos son los siguientes:
1. Acuerdo con el Real Madrid de más dee $ 7 millones ded ólares para que lleve el símbolo de Turismo en su franela de juego. Este acuerdo es una copia del que hizo Aleajandro Garcia Padilla con El Club Atlético de Madrid.
La prensa teritorial hace caso omiso del malgasto y acto anti-humanidad de rentitrle pleistecías al “símbolo del holocauso indígene en América” y se une conspiratoriamente la gran fiesta usnado la visita para centua las raíces culturales con España para distanciarnos de la Nación que la ha dado los refcusos para nuestro pueblo, salir de la pobreza abismal que nos dejaron en 1898.
El haber estado bajo el coloniaje por más de 538 años tiene un efecto adverso que ha afectado la genética y ha provocado un gran enredo espiritual en los puertorriqueños, con más bejucos que un batatal criollo! Es alucinante el escuchar a los pseudo-elitistas separatistas del neo-nacionalismo Boricondiano, después que han vivido como rémoras de los desperdicios del fondo electoral y se inchan los pulmones para emitir expresiones huecas y funamentadas en burbujas imaginarias producto de sus masturbaciones mentales. Los he escuchado en la radio y en programas de televisión diciendo ” Oh la madre Patria España… nos legó nuestra gran cultura, idioma, costumbres e historia. Nos dió las bases para construir nuestra nacionalidad Puertorriqueña pero se le olvidó que los pueblos sin recursos no pueden evolucionar hacia futuros estables y productivos. Puerto Rico vivió durante el dominio de “la Madre Patria” en la más xetrema pobreza ” . Favor de leer: Por ahí hay varios ciudadanos con sus espíritus bien “enredaods” inflándose sus pulmones y añaden..” y ahora podemos tener su ciudadanía doble, aquellos decendientes de Judíôs Sefarditas y de abuelos Españoles!”
WOW! Que maravilla! digo yo. “Como si ese bautismo Ibérico pata negra criado con bellotas, cura todas nuestras penas , amarguras y situaciones de la vida cotidiana presente y nos garantiza un futuro con una Luna de queso que se come con pan y miel! Pero la ignorancia es atrevida. Hablan sin saber sin haberse leido la historia y como poseidos por el espíritu de Juan Ponce de León (nuestro primer Gobernador) y en un trance intergaláctico y sobre- natural usan “el lenguaje de la “Madre Patria” para evacuar por sus bocas teorías neo-nacionalista que fabrican convenientemente, para atacar a la presente Metrópolis y desprestigiar todo lo que sea, menos FEMA y los dólares Americanos y los cheques “gringos” durante la pandemia” , con la intencion y tratar de crear un mentira mercadeable en las pobres mentes de la población colonizada del territorioy darle cierto respiro a una ideología muriente en el territorio conocido como “la última gran colonia” del planeta y venderle su plan soberanista!
Solo hay que ver el reportaje en http://www.MinoriadeUno.com, tiulado “el Puerto Rico que “conquistó” el Americano”. España en su conquista exterminó las poblaciones indígenas en el Caribe y en muchas partes de la América Latina, esclavizando a su población Nativa los usó para arrancarle del corazón de sus tierra el preciado metal ORO! Veamos en la elocuentes y esclarecedoras palabrasde Fray Anton Montesino expresadas en presencia de Diego Colón, hijo del primer holocauta del Nuevo Mundo;
Pero como diria mi discipulo Héctor Váquez Muñiz…”vamos al video tape”. El más preclaro relato del holocausto Español en América lo publicó el prestigioso periódico “EL Pais y para que luego no me acusen de inventos lo citarés tal como lo publicaron:
“En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito de la iglesia de los dominícos en La Española (Santo Domingo) Fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador. Ha llegado hasta nosotros gracias a la profética e incisiva pluma de fray Bartolomé de Las Casas, que recoge lo sustancial de la prédica y las reacciones a la misma en el tercer libro de su Historia de las Indias (tomo II, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f, páginas 385-395).”
En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito de la iglesia de los
dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un
memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias
de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del
pensamiento latinoamericano liberador. Ha llegado hasta nosotros gracias a la profética
e incisiva pluma de fray Bartolomé de Las Casas, que recoge lo sustancial de la prédica y
las reacciones a la misma en el tercer libro de su Historia de las Indias (tomo II, M.
Aguilar Editor, Madrid, s/f, páginas 385-395).
El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de Santo Domingo,
quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría colectiva y de
la relevancia de tan decisiva pieza oratoria. Los dominicos lo habían preparado a
conciencia a partir de sus propias averiguaciones sobre el “crudelísimo y aspérrimo
cautiverio” al que los encomenderos españoles sometían a los indios en las minas de oro
y otras granjerías, y tras escuchar numerosos testimonios sobre la “tiránica injusticia” y
las “execrables crueldades” contra los nativos, tratados como animales “sin compasión ni
blandura”, y “sin piedad ni misericordia”, según la descripción de De Las Casas. Tras tan
concienzudo análisis de la realidad acordaron denunciar desde el púlpito el régimen de
la encomienda por considerarlo contrario “a la ley divina, natural y humana”.
“Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por
la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con
qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué
autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras
mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos,
habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni
curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os
mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado
tenéis de quien los doctrine y conozcan a su Dios y creador, sean baptizados, oigan misa,
guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales?
¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no sentís?
¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos? Tened por cierto,
que en el estado que estáis, no os podéis más salvar, que los moros o turcos que carecen
y no quieren la fe en Jesucristo”.
domingo siguiente. Siete días después, fray Antón Montesino volvió a subir al púlpito y, lejos dedesdecirse, se ratificó en las denuncias y afirmó que los encomenderos no podíansalvarse si no dejaban libres a los indios y que irían todos al infierno si persistían en su actitud explotadora. El sermón provocó todavía mayor alboroto que el del domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra
los frailes.
Aquel sermón no cayó en saco roto. Marcó el comienzo del cristianismo liberador,
del reconocimiento de la dignidad de los indios y del respeto a la diversidad
cultural y religiosa en Amerindia. Fue, asimismo, el germen de la teología de la
liberación. Tres años después, Bartolomé de Las Casas renunciaba a su función de
encomendero, se convertía en el defensor de los derechos de los indios y, según
Fernández Buey, en el iniciador de la variante latina de la filosofía europea de la
alteridad y de la tolerancia. Se estima que entre 100 a 112 millones de indígenas
murieron a consecuencias de la colonización Europea de las Américas!
Y hay que tener un gran enredo espitual para que que celebremos el día del primer holocausta de las América
Cristobal Colón! Es como los israelitas celebrar el natalicio de Adolfo Hitler responsable de el holocautos de los Judíos en la Segunda Guerra Mundial. Seguimos!
El vicario Pedro de Córdoba encargó pronunciar el sermón a fray Antón Montesino, uno
de los primeros dominicos en llegar a la isla, afamado predicador, hombre de letras, muy
animoso, “aspérrimo en reprender vicios”, “muy colérico en sus palabras” y “eficacísimo
en sus frutos”. El templo estaba a rebosar. Ocupaban los primeros puestos las principales
autoridades coloniales, entre ellas el almirante Diego de Colón, hijo del conquistador.
También estaba presente el clérigo Bartolomé de Las Casas, en su calidad de
encomendero. Ante un público tan cualificado, el predicador no tuvo pelos en la lengua y
habló de esta guisa… Los conquistadores le arrebataban sus niños de sus brazos a las
madres, y por placer y sin ningún motivo sacaban su espadas y los partian en dos!”=
Fuentes: Cartas de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas y dl periódico EL Pais,
de Madrid, 20 de diciembre del 2011.
EL origen de la genética del Boricua de hoy, que descubre la pasividad enajenación y lo resume Fray Bartolomé de ls Casas de la siguiente forma:
A Proclamation on Indigenous Peoples’ Day, 2021
Since time immemorial, American Indians, Alaska Natives, and Native Hawaiians have built vibrant and diverse cultures — safeguarding land, language, spirit, knowledge, and tradition across the generations. On Indigenous Peoples’ Day, our Nation celebrates the invaluable contributions and resilience of Indigenous peoples, recognizes their inherent sovereignty, and commits to honoring the Federal Government’s trust and treaty obligations to Tribal Nations.
Our country was conceived on a promise of equality and opportunity for all people — a promise that, despite the extraordinary progress we have made through the years, we have never fully lived up to. That is especially true when it comes to upholding the rights and dignity of the Indigenous people who were here long before colonization of the Americas began. For generations, Federal policies systematically sought to assimilate and displace Native people and eradicate Native cultures. Today, we recognize Indigenous peoples’ resilience and strength as well as the immeasurable positive impact that they have made on every aspect of American society. We also recommit to supporting a new, brighter future of promise and equity for Tribal Nations — a future grounded in Tribal sovereignty and respect for the human rights of Indigenous people in the Americas and around the world.
In the first week of my Administration, I issued a memorandum reaffirming our Nation’s solemn trust and treaty obligations to American Indian and Alaska Native Tribal Nations and directed the heads of executive departments and agencies to engage in regular, meaningful, and robust consultation with Tribal officials. It is a priority of my Administration to make respect for Tribal sovereignty and self-governance the cornerstone of Federal Indian policy. History demonstrates that Native American people — and our Nation as a whole — are best served when Tribal governments are empowered to lead their communities and when Federal officials listen to and work together with Tribal leaders when formulating Federal policy that affects Tribal Nations.
The contributions that Indigenous peoples have made throughout history — in public service, entrepreneurship, scholarship, the arts, and countless other fields — are integral to our Nation, our culture, and our society. Indigenous peoples have served, and continue to serve, in the United States Armed Forces with distinction and honor — at one of the highest rates of any group — defending our security every day. And Native Americans have been on the front lines of the COVID-19 pandemic, working essential jobs and carrying us through our gravest moments. Further, in recognition that the pandemic has harmed Indigenous peoples at an alarming and disproportionate rate, Native communities have led the way in connecting people with vaccination, boasting some of the highest rates of any racial or ethnic group.
The Federal Government has a solemn obligation to lift up and invest in the future of Indigenous people and empower Tribal Nations to govern their own communities and make their own decisions. We must never forget the centuries-long campaign of violence, displacement, assimilation, and terror wrought upon Native communities and Tribal Nations throughout our country. Today, we acknowledge the significant sacrifices made by Native peoples to this country — and recognize their many ongoing contributions to our Nation.
On Indigenous Peoples’ Day, we honor America’s first inhabitants and the Tribal Nations that continue to thrive today. I encourage everyone to celebrate and recognize the many Indigenous communities and cultures that make up our great country.
NOW, THEREFORE, I, JOSEPH R. BIDEN JR., President of the United States of America, do hereby proclaim October 11, 2021, as Indigenous Peoples’ Day. I call upon the people of the United States to observe this day with appropriate ceremonies and activities. I also direct that the flag of the United States be displayed on all public buildings on the appointed day in honor of our diverse history and the Indigenous peoples who contribute to shaping this Nation.
IN WITNESS WHEREOF, I have hereunto set my hand this eighth day of October, in the year of our Lord two thousand twenty-one, and of the Independence of the United States of America the two hundred and forty-sixth.
JOSEPH R. BIDEN JR.
Seguimos!
Exelente la data Histórica que pocos conocen y muchos deberian aprender y conocer para que la ciencia de la política y la
Sabiduría nos habrá él camino de la
Libertad convirtiendo a PR en el Nuevo Estado . Pero dentro del propio PNP confabulan para que en este plebiscito el No haga el Papel más importNt para alejar el
Destino que todos los Estadistas de Verdad queremos llevar al Territorio de una Verdadera Patria. Wanda BeltranMD