Por Franklin D. López
Periodista, Escritor, Empresario y Preso Político
@trueblue51 Facebook www.franklindelanolopez.com Instagram Periscope Pinterest www.Medium.com
“La mejor forma de predecir el futuro es entender el presente”- John Naisbitt
El 20 de mayo de 2016 escribí una columna en Inglés, dirigida principalmente a los miembros del Congreso y al personal de la Casa Blanca bajo el título, “Washington’s Mysterious Ways!”( https://franklindelanolopez.com/2016/05/20/washingtons-mysterious-way/ via @trueblue51) El mensaje que intentaba proyectar era sobre los efectos negativos de políticas adoptadas a la carrera y sin darle un análisis profundo sobre la vida social, económica y política de 3.5 millones de habitantes. El comentario hacía énfasis de que si Washington no explicaba bien sus intenciones entorno a la búsqueda de soluciones a la crisis de la deuda pública podría estar enviando un mensaje de que estaría promoviendo disponer del territorio otorgando la independencia.
Aquí en nuestro territorio hay un plan que la inmensa mayoria no ve de llevarnos lentamente hacia la separación de los Estados Unidos, con todo lo que eso representa para el diario vivir de millones de Puertorriqueños. Yo lo veo cada vez que veo un anuncio de televisión hablando sobre “el equipo Nacional”; cada vez que los reporteros y reporteras de los noticiarios se refieren a los Estados Unidos como “ese pais”; lo veo en el neo-nacionalismo que le imponen a la bandera del territorio, a los eventos deportivos y hasta en las promociones de la pobre programación televisiva territorial. Y esto no es un fuego silvestre. Es parte de todo un plan bien pensado y delineado para llavarnos a la independencia. Los políticos de los partidos principales y como ratones viendo como la casa se les cae encima, buscan las formas más creativa del enriquecimiento ilícito y la corrupción y se lo llevan todo. Ironicamente los separatistas de aquí usan a los Puertorriqueños que ya resolvieron su estatus político viviendo en la unión de estados Americanos para que promuevan la causa de la neo-nacionalidad en los foros pertinentes de la metrópolis. Nada…cosas del coloniaje.
Hace meses circuló un borrador de proyecto del Congreso con el objetivo de “disponer suavemente de Puerto Rico y darle la independencia” en un periodo de 7 años. El proyecto propone darle a Puerto Rico una asignación de $ 3,000 millones para los fines de preparar la transición a su independencia. Busqué el borrador de la medida y lo leí con mucho detenimiento. La medida parece estar redactada por alguien que no conoce ni de legislación congresional ni mucho menos de asignaciones presupuestaria ni de política pública. De la misma forma que aprobaron la legislacion de PROMEA en 4 semanas, asi lo pueden hacer en el volatil ambiente nacional e internacional para proclamar la República de Puerto Rico. Más bien parece un “operativo de alguien” para promover aún más la crisis y el masivo éxodo poblacional en el territorio y crearr un rio revuelto para que Washington se vea obligado a promover la separación.
Sin embargo seria bueno que hagamos un ejercicio mental sobre que pasaría en Puerto Rico si el Congreso de los Estados Unidos y la Casa Blanca deciden darnos la independencia. ¿Sería posible que esto pueda ocurrir en el Siglo XXI? Quién se aventuró a predecir que Trump Iba a ser electo Presidente cuando anunció su candidatura?Si Donald Trump derrotó a 14 candidatos presidenciales y estaba empatado con Hillary Clinton, a finales de la campaña presidencial, en las últimas encuestas entonces hay que concuir que todo es posible. Trump ganó la presidencia aunque perdió el voto popular por 500-mil votos de ventaja a favor de la candidata Hillary Clinton! Piensa, que la independecia puede ser un camino real en el eco sistema político y volatil no sólo en Washington si no en todo el mundo.
Veamos el impacto más visibles de la independencia sobre los 3.5 millones de ciudadanos Americanos en Puerto Rico;
- La independencia le quitaria el derecho prospectivo de la ciudadanía Americana a los puertorriqueños a partir de la fecha de que Puerto Rico se convierta en República Soberana, El estudio hecho por la Comisión Senatorial sobre la Constitucion, presidida entonces por el Senador Paul Simon determinó en 1993 que la ciudadanía Americana de los Puertorriqueños es estatutoai y puede eliminarse prospectivamente.. En encuestas realizadas en la Isla el 97 por ciento de los puertorriqueños atesoran su ciudadanía Americana y han expresado en encuestas Gallups y otras hechas por medios de noticias que se irian del archipiélago” si nos otorgan la idenpendencia. Los separtistas no le han dado ningún pensamiento sobre como Puerto Rico sobreviviría en un escenario internacional convulso, complicado y dificil. Las superpotencias, no dan ayudas a los paises emergentes gratis. Los hipotecan con condiciones bien onerosas para asegurar que su “inversión” amarre a sus bueyes bien y poder luego sacarle el provecho que les puedan dar. Desde el 2014 hasta el presente Puerto Rico ha perdido 500-mil habitantes y este éxodo masivo la prensa territorial controlada por el separatismo no te lo va a informar ni siquiera detallar. Este fenómeno que nace de las preocupaciones más profundas de sobrevivencia del ser humano va a intensificarse, aún más, en la medida que los gobierno de turno hagan caso omiso al cáncer en metástasi de la corrupción gubernamental.
- La inhabilidad y la falta de creatividad de los gobernantes criollos, que todo lo resuleven aumentando el costo de la electricidad y del agua, va a provocar el cobro de una gran factura eledctoral bajo el título de voto castigo. El prevesible colapso del PNP en las elecciones del 2024 al abandonar y a echar a un lado su razón de existir echan maderas seca y huecas al fuego del éxodo poblacional.
- Puerto Rico tendría un plan de transición que eliminaría los $22-mil millones en transferencias Federales que incluye los programas de Alimentos, Plan 8, Título I de educación, medicare y Medicaid prospectivamente, eliminación de los Tribunales y Fiscalía Federal, y de todo tipo de leyes y jurisdicciones del gobierno de Estados Unidos sobre la vida cotidiana en Puerto Rico, sustituyéndoilo por los 3-mil millones que propone la medida congresional, que se esfumarian como queso caido a una cloaca infestada de ratas hambrientas. Y después que? Pues, los pocos que se quedan se consolarian cantando himnos patrios y enarbolando le bandera revolucionaria Puertoriqueña y planificando viajes a La Habana, Caracas, Moscu y Beijing en búsqueda de fondos para cubrir los 19-mil millones anuales que se perderian de inmediato afectando las vidas de todos! No crean que los rusos o los chinos nos van ayudar sin exigir más que un beso en esa relación. No existe!
- El pasaporte de Estados Unidos se eliminaría al momento de Puerto Rico ser soberano prospectivamente.
- El dólar Americano podría continuar siendo la moneda de circulación de lo contrario Puerto Rico tendria que emitir su propia moneda. Y con que reservas de capital, recursos naturales o de ro la van a sostenar. Perdón se me olvidó que todos los patriotas donaran sus sortijas, cadenas y pulseras para convertirlas en lingotes para apoyar a nuestra moneda “natzional.”
- Si se le da credibilidad y validez a las encuestas de la organización Gallup, realizadas en 1990-91 el 92% de los Puertorriqueños obtarian por mudarse hacia los Estados Unidos si Puerto Rico fuera independendiente. Esto representaría que se irian del archipiélago 3-millones 220-mil habitantes dejando una población de 280-mil. El coloniaje de más 525 años ha causado que el miedo a la independencia y después del colapso de Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros paises LatinoAmericanos que abrazaron el socialismo, sea parte de la estructura genética del Puertorriqueño de hoy.
- Colapsarian los dos bancos territoriales de 16 que nos quedan, centros comerciales, comercios, fábricas, infraestructura y las instituciones sociales, económicas y políticas del territorio porque Puerto Rico no sería viable con ese nivel poblacional.
- Puerto Rico como Pueblo colapsaría abismalmente. y se vaciaría mucho más! Hoy hay 320-mil viviendas vacías o abandonadas en el archipiélago y la proyección de éxodo para el verano del 2019 es que unis 300-mil se iran. Causando un vacío de casi 6-mil millones menos cirulando en la anémica economía colonial! ¡Sin gente no hay patria!
La presente crisis de la deuda pública, ocasionada por gobernadores, de ambos partidos, que ignoraron los estudios de James Tobin (1975) y el de Juanita Krepps (1980) que exigian un cambio radical de la política de tomar prestado y gastar y aumentar la plantilla del gobierno territorial con decenas de miles de empleados y la creación de agencias. ¡Los dos estudios y sus recomendaciones se ignoraron! A todo esto, el virus de la corrupción y el mal gasto gubernamental se propagó por todo el gobierno insular y municipal como un cáncer terminal.
Ahora, la Junta Fiscal Federal de Control y Administración está en la disyuntiva de que si no tiene un robusto y amplio programa de incentivos, fondos Federales y de reconstrucción a la par que comienza a implantar su duro y amargo purgante de recortes y despidos masivos fracasarán estrepitosamente. El Congreso y la Casa Blanca saben esto. Tambien saben de las consecuencias devastadoras si se nos da la independencia sin pedirla. Asi las cosas, Puerto Rico y su Pueblo hoy están en el ojo del huracán en espera de lo que está por venir.Con un presidente inestable como Donald Trump cualquier cosa puede pasar.
Mientras tanto en el frente cotidiano del Macondo Boricua el PNP está inhabilitado de aspirar a la confianza pública después de la renuncia de Ricardo Rossello. y las sendas investigaciones Federales en curso Hay que fundar un nuevo instrumento democrático que sirva de auditores ideológicos externo y para velar que los líderes del PNP se mantengan leales al ideario de Barbosa Y Ferré. Ese organismo se está organizando bajo el Nombre de ARDE ( Alianza Republicana Democrata Estadista) Vienen más operativos y arrestos Federales contra la corrupción en el primer trimestre del 2022. Está la investigación de los empleados fantasmas en la legilatura, luego la AEE y los contratos millonarios a PUMA Y Cobra, después el cartel del Petróleo, Mayaguez , el cartel del Asfalto, el uso de fondos Federales para la reconstrucción para levantar fondos para campañas y aspiraciones electivas. Una larga y caliente primavera nos espera, promoviendo aún más el éxodo poblacional masivo.
El movimiento que lucha por la Igualdad tiene que tener un plan absolutamente claro, estrategicamente bien articulado con las fuerzas volátiles que inciden sobre Washington y sobre todo bien financiado y que el pueblo lo entienda. En 123 años no ha tenido ese plan. Cuando brevemente se tuvo uno en 1976-1980 persiguieron a sus promotores sin piedad. Hay que darle la mayor pioridada en cultivasolidificar una fuerte alianza con los Puertorriqueños en la Floridad y su plantilla de funcionarios Federales electos Los Floridanos son los nuevos estadistas y juegan un estratégico y formidable papel en el juego de poder en Washington.” Va a ser los estadistas resiente en el correror del I-95 de la Florida lo que van a lograr la Igualdad para los Puertorriqueños del territorio. “La diáspora” no conseguirá lo que nosotros no hemos podido por falta de compromiso y de manos engrasadas por la corrupción. Si no interiorizamos esto Washington podría actuar de la misma forma que lo hizo con PROMESA, que menos de 45 dias aprobó la legislación,imponiendos una Junta fiscal que no ha hecho nada por frenar la corrupción y si, sus miembros se están enriqueciendos con cientos de millones de dólares en contratos a bufetes amigos y compañias dee asesoramiento económico y técnico y disponer de Puerto Rico. Hay que llevar un mensaje articulado, único y con fuerza para que entiendan las consecuencias de sus posibles acciones. El movimiento estadista sigue creciendo y hoy es más grande que nunca. La Igualdad es el único camino coherente, sólido y de futuro. Hay que exigir la Igualdad. Si depende de los líderes de turnos con todas las malasmañas de mano sueltas para agenciarse el dinero ajeno No la verás. Para ellos es más importante buscar millones para concurso de bellezas y juegos deportivos porque ambas actividades genran el queso que les gusta a la ratas de la corrupción! Despierta y actua o lo pierde todo! ¡Es ahora o nunca!
Franklin,
Excelente articulo fuera de tu analisis sobre la candidatura de Donald Trump, nuestro nuevo presidente, y que nada tiene que ver con tu articuo sobre la posible, pero imposible independencia de PR. Votar por Hillary, una mujer enferma y casi senil, es perder el voto. Hillary perdio su unica y excelente oportunidad cuando Obama la derroto. Como bien decian: ¨Time marches on¨.
Abrazos,
Orlando Llenza, tu general favorito!
Sent from my iPad
Por eso en programa de dando casco al tema expuse que aunque sea un borrador al estar en blanco y negro x los 3 Podees Cosntitucionales que somos colonia y estamos bajos podees plenarios del congreso; promesa nace de un borado y lo mismo puede pasar con este borrador aunque sea como esté. Cuando el rio suena algo trae. Ayer en la convención del PNP en una de las actividades que el orador era Charlie Roduíguez al guine le preguntó sobre ese borador y su contestación fue que habia eschucah=do ese comentario pero no tenia conocimiento lo cual intevine para indicale done podia entar y ahi estaba el borador.
Me pareció increible que no lo hubira analizado como tambien me paració increible que me indicara que no era importante para someter el acta de admision si PR está incorrporado o no pq PR solamente era un Territorio. Asi es que se loga independendizar a un PR que todos queremos sin que se mueva un dedo. Todo con manipulación se llega al poder y vencer sin impotar el camino. Esrto solo tiene un camino Plebiscito Ratificador entre lo que Constitucion reconoce Estadidad o Independencia y el ELA no existe y una libre asociacion tiene que ir primero a independencia 6 cumplir si fuera po defaut que es lo que pretende este borador convertir a PR en Neocolonialismo miserable ya que cualific a entonces x poca poblacion y no pode autogobenase.
Que ironia
I’ve always said there needs to be a plan to address the obvious changes that would occur in Puerto Rico under independence BEFORE independence occurs. This also means having a written constitution that would take effect upon independence that guarantees basic liberties and ensures a long term financial and investment plan.
Puerto Rico will not survive simply being cut off from the US and it won’t survive if the same politicians who have destroyed it are suddenly given a free hand to do what they want.
Like all good things a plan must be in place. I have always conditioned my support of independence to having a good plan in place (one with teeth) before I vote yes.
Sent from my iPad
Begin forwarded message:
Otro articulo de miedo hacia la indenpendencia
La indenpendencia da mejores alternativas que la estadidad.
Yo amo a mi isla pero la Independencia seria la muerte de la Isla ya que no puede sostenerse sola. No tiene el dinero para sobrevivir . Seria otro Haití,Cuba,etc.Es mejor quedarse como parte de EUA pero no hacerse estado pues no podemos pagar los taxes de ser estado. Seguir como Commonwealth es lo mejor pero hay que cambiar el gobierno. Sacar a Rosselló y todos esos vagos y pillos del gobierno. Empezar con gente que trabaje para el bienestar d la isla no para el suyo.
Aqui tenemos otro soplapote con el cuco de la independencia si vas a comentar orienta bien al pueblo si le metes miedo con perder los 22billones en ayuda según tu mencionas también comenta la cantidad de dinero que EU saca de PR (71billones approx) negoció redondo para los gringos, puedes conseguir la información en el BGF el proceso de independencia sería uno transitorio así lo dicta la ley y la ONU lo gratifica eso no es que EU nos suelta y se va.
Si vas a promover tus ideales políticos lo cual es válido hazlo con datos no con la vieja maña del miedo.
ATT
AR
se jode esto si nos que damos como territorio es estado o independecia no se ouede seguir asi lo mejor es ser estado puerto rico seria uno de los estados mas poderos de la nacion americana
Concurro!
E ele te explicación. Vivo en la Florida, y soy republicano. Quiero la estadidad para PR, sin embargo hay que ver cuantos que se denominan demócratas hay en PR. Con una administración republicana es muy difícil lograr la estadidad. El partido republicano tiene que trabajar duro en PR para orientar sobre su plataforma. H
Muy buen artículo para saber donde estamos parado las cosas no pintan bien. Y tanta pelea en el Gobierno lo que se siente es tristeza. Dios nos guarde.
Increíble lo erróneo que estás! Pero ya vi tu perfil, y me di cuenta porque piensas así.
92% deblos puertorriqueños han expresado en multiples encuestas wue irisn de Puerto Rico si nos dan la soberanía devser independiente ! Con menos de 300-mil personas, Puerto Rico no seria viable comonPueblo! #SinGenteNoHayPstria
Por eso hay 5.3 millones viviendo en la Diáspora de la Unión de estados2/3 partes de la etnia Borincana. Las últimas dos encuestas Gallup revelaron que el 92% de los residentes del territorio se mudaron del terruño # sinGenteNoHayPatria!
Por eso, y por esto (https://www.youtube.com/watch?v=878_r5JAZYQ), entre otras cosas, Puerto Rico debe ser estado de los Estados Unidos de América. Para que las siguientes generaciones no tengan que pasar por el proceso de hacerse ciudadanos estadounidenses.
Mucho de este artículo es mentira. Falsedad sin ninguna evidencia de los reclamos. Parece que nunca ha leído la constitución de los EEUU. No me está raro que alguien escriba estos disparates tratando de mantener la campaña de mentiras y medio contra la independencia. Es mentira de que ciertos “beneficios” se perderían inmediatamente con la independencia. Esta comprobado que existiría un proceso de transición y que los puertorriqueños pueden tener ciudadanía dual (por si no lo saben muchos inmigrantes tienen ciudadanía dual en los EEUU ahora mismo). Es patético que piensen que las cosas se nos quitan inmediatamente. Aú que los EEUU en su naturaleza son racistas no está escrito en ningún lugar que todo se removería con el fin de dejarnos a batallar por nosotros mismos y construir una economía, aunque yo argumentaría qué pudiéramos. En fin, no vale la pena solo dejar un sencillo comentario si no mas bien haré mi propio site que educará sobre la independencia correctamente. Pésimo articulo.
Mejor convendría tener ciudadanía europea que se puede obtener fácilmente a través de la nacionalidad española que se concede en dos años a cualquier ciudadano de América Latina al residir en España. Ni hay necesidad para arrastrarse por la ciudadanía estadounidense como unos gusanos acomplejados, así que me cago en ese argumento de “muh ciudadanía amuricana”
Gracias Antonio. Es que se hace difícil dialogar con estos viejos que tienen inculcado que el bienestar de un país depende de los recursos naturales (si fuera así, ¡toda áfrica y américa latina estarían floreciendo sobre europa y japón!)